lunes, 27 de abril de 2020

VAMOS A EMPEZAR EL LUNES CON FUERZA, VAMOS.


HOLAAAAAAAAAAAA, QUÉ BUEN LUNES VAMOS A PASAR.
¿Qué tal el fin de semana?
¿Habéis salido ayer un ratito?

Ya sabéis, podéis salir pero con 
la regla de los CUATRO UNOS:

-          1 adulto con vosotr@s
-          1 vez al día
-          1 hora
-          1 kilometro como máximo

Aquí tenéis para empezar a animaros un vídeo que tal vez lo hayáis visto.
 Venga, vamos a animarnos:


Venga, vamos a ponernos ya a trabajar. ¿Todo listo?, libro, cuaderno, estuche...
Mirad, ya Fernando está listo en su balcón:



Empezamos con LENGUA:

Vamos a corregir las actividades del viernes. Pero corregir, ¿vale?

Pág. 173: Nº 4

Solo había que poner las dos frases que significan lo mismo. Que he visto por ahí otras cosas.
Mi abuela es la que lleva la batuta à Mi abuela es la que parte el bacalao.

Pág. 176: Nº 4

Aquí la respuesta es libre de cada un@, por ejemplo:
En la mochila del colegio solo llevo estas cosas: los libros, los cuadernos, el estuche y un bocadillo.
Estos son mis tres deportes preferidos: natación, baloncesto y voleibol.

Pág. 177: Nº 8

Queridos abuelos: 
Pronto iremos a pasar unos días allí con vosotros. Tengo muchas ganas de veros a todos: a vosotros dos, a las primas y al tío.
Un beso muy fuerte, 
Almudena

Ahora vamos a leer las CLASES DE ORACIONES  de la página 174. Creo que es fácil. Luego vais a hacer el esquema. Hacedlo bonito.



SI NO ENTENDÉIS ALGUNA LETRA, EN EL LIBRO ESTÁ TODO.




Y ahora una actividad sobre esto. Hay que copiar el enunciado y las oraciones. Al lado de las oraciones ponéis de qué tipo es.


RECORDAD QUE TODAS ESTAS CLASES DE ORACIONES SE ESCRIBEN CON UVE YA QUE TERMINAN EN IVO/IVA.


(No hagáis caso a lo que dice en la tercera frase.)

Pág. 175 – Nº 1



EN UN RATITO VOLVEMOS CON MATEMÁTICAS.



Mirad las fotos del viernes durante la videollamada…

 

 

 

 

 




CURIOSIDADES:

El primer anuncio escrito que se conoce data del año 3.000 a. de C.. Es el contenido en un cartel encontrado en las ruinas de la ciudad egipcia de Tebas, que ofrece la recompensa de una moneda de oro a quien capture y devuelva a su amo un esclavo huido llamado Shem.



Pues venga, LAS MATES:


MATEMÁTICAS:

Primero vamos a corregir:

Pág. 185 – Nº 3




RETO:

Ojo con el reto, que había que contestar a unas preguntas que estaban debajo. Que hay gente que que no las ha contestado.

Pág. 185 – nº 4




Vamos a trabajar con la pág. 186. El área del rectángulo y del cuadrado.


Recordad que el área es lo que mide lo de dentro de una figura. Acordaros cuando estábamos en clase y os decía si íbamos a poner las losas al suelo o pintar la pared, y necesitábamos cuántos metros cuadrados medía. Por tanto, la unidad que tiene el área de una figura iría en metros cuadrados (m2), o centímetros cuadrados, etc.

Vamos a ver lo que nos pone el libro:



Ahora a ver si os sale la actividad nº 1 de la página 186. Hay que hacerla midiendo, con regla y coloreada. Solo os pongo esta actividad, para que la hagáis despacito y bien hecha, con lápiz las figuras, aunque luego podáis repasar el borde con un rotulador fino negro, si queréis.




En una ratito NATURALES



Pero antes...

Este interesante vídeo. Habrá que probar.






NATURALES:

Vamos a continuar, una vez me habéis enviado el vídeo de las mezclas (homogéneas y heterogéneas) y las fotos de las disoluciones, diciendo el soluto y el disolvente).

Vamos a la página 105.

La vais a leer. Es muy fácil. Luego vais a hacer las actividades 1 y 2 de dicha página. Para la número 2 acompañar de algún dibujo o foto. Primero mirad las fotos de abajo.

Venga, al lío.

Os pongo aquí imágenes de materias primas:

DE ORIGEN VEGETAL: Caña de azúcar, caña, flor de lino, el lino, la paja, el algodón y la madera, 









DE ORIGEN ANIMAL
: vela de cera de abeja, lana de oveja, miel, el panal para la miel y la seda.





Y las MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN MINERAL: arena, carbón, grava, mármol y petróleo.







Ahora a descansar un poquito con este vídeo sobre Andalucía:




Y LUEGO, INGLÉS...



A la una nos vemos en el ZOOM.





BUENO, RECORDAD LO QUE OS HE DICHO DE MATEMÁTICAS.
LAS ÁREAS DE LOS TRIÁNGULOS, CUADRADOS, RECTÁNGULOS QUE ESTAMOS HACIENDO SE MIDEN EN CENTÍMETROS CUADRADOS:



cm2


¿Valeeeeeeeeeeeeeeeeeee? Ese 2 chiquitín hay que ponerlo, que no se os olvide.




BUENO, SE ACABA LA MAÑANA

ESPERO QUE TENGÁIS UNA BUENA TARDE

QUE OS APROVECHE LA COMIDA DE HOY

Y QUE SOMOS ÚNIC@S

MUCHOS BESITOS

Os quiero.








viernes, 24 de abril de 2020

Y EL VIERNES QUE YA ESTÁ AQUÍ

BUEEEEEEEEEEEEEEEENOS DÍAS.

YA ESTÁ AQUÍ EL VIERNES
YA LLEGÓ

¿Habéis dormido bien?
Espero que sí.

Venga, vamos al lío.


Vamos a empezar con un poema... 



¿Sabéis de quién es?

Pues sí, de nuestra Carmen, sí, la poeta de nuestra clase. Nos la enviado para que la disfrutemos. Quien quiera compartir otros poemas me los pueden enviar.



Pues empezamos con RELIGIÓN. Venga, un ratito.


Y ESTO ES PARA ANNA, SOLO PARA ELLA, TRABAJO DE VALORES:

1.- ¿Qué puedo hacer yo para llevar mejor el confinamiento con mi hermano, mi hermana y mi madre?

2.- ¿Qué será lo primero que me gustaría hacer cuando saliera del confinamiento?

3.- ¿Qué será lo primero que me gustaría hacer cuando saliera del confinamiento?

DECORAR.




CURIOSIDADES (copiar cuaderno de expresión escrita)


“Las babosas son las reinas de la fiesta en el pueblo de Monte Río. Esta población de California se ve invadida una vez al año por gran cantidad de ellas, y sus habitantes las aprovechan para diversas competiciones, como la carrera de babosas, y la elección de la superbabosa: la más grande es vestida con una capa púrpura y paseada por la ciudad sobre un cojín, acompañada por la música de Rocky. El acto más popular es el concurso de cocina: las babosas sirven de ingrediente principal en cócteles, potajes y platos de pasta. Gana la receta más original y sabrosa.”



Una cosa, leed bien qué actividades hay que hacer, que ayer en Sociales vari@s se equivocaron e hicieron la actividad 1 y 2, y yo mandé la 2 y la 3. Y contestad a lo que se os dice, por favor.



Y AHORA LENGUA:

Primero corregir la actividad nº 3 de la pág. 176 que me quedó pendiente:

Más o menos, la respuesta sería así, ya cada un@ puede poner lo que quiera:

Para el trabajo necesito estos materiales: cartulinas de colores, pegamento, tijeras, lápices, bolígrafos y una regla.

En el armario guardamos varios artículos de limpieza: limpiador de baños, lejía, limpiacristales, cepillos y una esponja.



Ahora vamos a hacer varias actividades:


Pág. 173: Nº 4

Pág. 176: Nº 4

Pág. 177: Nº 8 (hacedla bonita, en plan carta)




Y ahora MATES:


Vamos a corregir las actividades del martes. Recordad primero…

Os pongo la foto de lo que expliqué ayer. 



Recuerdo que los triángulos tiene tres bases, porque tiene tres lados en los que puede apoyarse.

Y los paralelogramos cuatro bases porque tienen cuatro lados.


Respuestas a las actividades del martes:

(OS RECUERDO QUE LAS FIGURAS 
HAY QUE HACERLAS CON REGLA Y COLOREARLAS)

1 Los triángulos tienen 3 bases y los paralelogramos tienen 4

En el triángulo amarillo. Es un triángulo rectángulo.   
En el triángulo naranja. Es un triángulo obtusángulo.   
En el triángulo rosa. Es un triángulo acutángulo.


(os recuerdo que esto ya lo hemos dado, lo de las clases de triángulos según los ángulos y están en el librito pequeño de Mates).
TRIÁNGULO RECTÁNGULO tiene un ángulo recto (90 grados)
OBTUSÁNGULO tiene un ángulo obtuso (mayor de 90 grados)
ACUTÁNGULO tiene los tres ángulos agudos (menores de 90 grados)


Ahora vais a hacer una actividad y un RETO, a ver quién lo consigue.



Pág. 185 – Nº 3

RETO: 

Pág. 185 – nº 4 (pondré dos positivos a quien lo consiga)




CULTURA Y PRÁCTICA DIGITAL

HOY NO VOY A MANDAR NINGUNA TAREA NUEVA, SOLO TERMINAR LO DEL VIERNES PASADO. Quienes ya lo tengan hecho y quieran decorarlo más, pueden hacerlo y enviármelo de nuevo.

Quienes no me lo hayan enviado todavía, hoy es el momento de terminarlo y enviármelo.

Esta fue la tarea del viernes pasado:

Copiar en el cuaderno y decorar con dispositivos digitales, ya sabéis, móviles, tabletas, portátiles, ordenadores de sobremesa… El siguiente texto, con buena letra. Sin faltas de ortografía.



Veis que hoy he puesto poca tarea, para que quien no esté al día en todos los trabajos, se ponga. Y empecemos el lunes de nuevo por derecho.
Quien tenga todo entregado... ¡pues a descansar! Que se lo merece. 


RECORDATORIO DE TRABAJOS QUE TIENEN PENDIENTE (algun@s) :

-   Trabajo de LENGUA DÍA DEL LIBRO (que mandé ayer)
   
     Este es de Noelia, por ejemplo (puede ser a mano o en ordenador)
-  Vídeo de NATURALES con las mezclas.
              Este es de Daniela.




  - NATURALES: Fotos de al menos tres disoluciones y diciendo cuál es el disolvente y cuál es el soluto.

Estos son de Pablo y Raúl...





-  SOCIALES: Actividades de ayer decoradas.

-  PLÁSTICA: Trabajo con cartones de huevos (trabajo de Semana Santa)
         
           Estos son de Aarón, Fernando, Carlos, Anna, Camacho, Lucía B., Manuel G. y Nazaret.


 

 



-  PLÁSTICA: Collage de la primavera (de la semana pasada)
                                Estos son de Lucía M. y Andrea



COMPROBAD QUE TENÉIS TODO ENTREGADO.
Y si no, manos a la obra, para poneros al día antes del lunes.
Que el lunes volvemos a la carga.


AQUÍ TENÉIS UN VÍDEO MUY CHULO.







MUY IMPORTANTE
LAS NOTAS:

COMUNICADO PARA LOS PADRES Y MADRES:

YA EL DIRECTOR NOS HA INFORMADO Y HA PUESTO ESTE MENSAJE EN EL BLOG DEL COLEGIO Y LA MADRE DELEGADA LO HA PUESTO EN EL GRUPO DE GUASAP:

Les informamos que el lunes 27/04/2020 se notificarán, a través de la plataforma PASEN, las calificaciones de la segunda evaluación. Todos los usuarios fueron informados de sus claves de acceso. Si tienen alguna dificultad, se aconseja utilizar la opción autologin. Pueden informarse en  el siguiente enlace: https://youtu.be/cHLova48ULE

      Estamos a su disposición y deseamos que lleven la situación actual lo mejor posible. 


SI ALGUNA FAMILIA NO TIENE EL IPASEN QUE ME LO DIGA Y LES PASO LAS NOTA POR CORREO ELECTRÓNICO. 

YA ME HAN DICHO QUE SE LAS MANDE EL LUNES POR CORREO ELECTRÓNICO: FERNANDO, NOELIA, YERAY y NAZARET. 

SI HAY ALGUNO MÁS QUE ME ESCRIBA UN CORREO.









OTRO RECORDATORIO:
CONCURSO DE MICORRELATOS "LOS NIÑOS DEL PARAGUAS"

Aguas de Cádiz convoca el concurso de microrrelatos “Los Niños del Paraguas” con motivo de la celebración del 25 aniversario de la creación de la empresa -que se conmemora este mes de mayo- y con los objetivos de fomentar la creación artística y literaria y de poner en valor la icónica fuente del Parque Genovés recientemente restaurada. Aguas de Cádiz, S.A. se constituyó el 10 de mayo de 1995 como empresa de capital cien por cien público tras la disolución de los Servicios Municipalizados de Agua, Electricidad y Saneamiento (SMAES).
Las bases del concurso -que están disponibles en la web de Aguas de Cádiz http://www.aguasdecadiz.es/microrrelatos/, establece tres categorías:
a) FICCIÓN: los autores/as narrarán una historia ficticia ambientada en cualquier lugar, y cuyos protagonistas sean una pareja de niños y un paraguas.
b) VIVENCIAS: relatos en los que los/as autores/as narren una experiencia o un recuerdo de su vida personal o familiar relacionado con la fuente de “Los niños del paraguas” y el parque Genovés.
c) INFANTIL Y ADOLESCENTE: Dentro de esta categoría se establecen a su vez dos modalidades:
• “Ficción para menores de hasta 12 años”.

• “Ficción para menores con edades comprendidas entre los 13 y los 17 años”.




Y YA SABÉIS...


MUCHOS BESITOS
PASAD UN BUEN FIN DE SEMANA

TENGO GANAS DE VER EL VÍDEO DE MADRE TIERRA.

SI SALÍS MUCHO CUIDADITO EL DOMINGO.

Y YA SABÉIS...
Os quiero...